lunes, 22 de noviembre de 2010

Métodos de Transferencia de Información


La tecnología de telecomunicaciones es un componente esencial para conducir una elección en la actualidad. El teléfono ha sido por muchos años en método clave para la comunicación en la administración electoral. En épocas más recientes se han encontrado aplicaciones electorales para otras telecomunicaciones como las líneas telefónicas, incluyendo fax, telefax, videoconferencias y transmisión de información.

Teléfono:
El teléfono sigue siendo el medio de telecomunicación más común. Puede ser utilizado para llamar a alguien situado en la habitación siguiente, un edificio cercano, otra ciudad u otro país. Sus aplicaciones en la administración electoral son obvias y plenas.
Los teléfonos modernos pueden incluir funciones muy sofisticadas, como la de almacenar nombres y números, mostrar el número desde el que se hace la llamada y celebrar conferencias multipersonales. Se pueden utilizar contestadoras automáticas para tomar mensajes cuando el teléfono está ocupado o no se responde.
Muchas organizaciones tienen complejas redes telefónicas que permiten realizar llamadas "internas" de manera gratuita o a muy bajo costo. Otras de las funciones que pueden ejecutar estas redes internas son redireccionar las llamadas cuando los teléfonos están ocupados o no se responden, como bancos de mensajes y máquinas contestadoras para dejar mensajes grabados.
El teléfono puede ser parte importante de la campaña de comunicación pública de una autoridad electoral. Se pueden emplear grupos de personas en centros de atención telefónica para atender un gran número de llamadas del público. Estos centros pueden utilizar sistemas de consulta de bases de datos para permitirle al personal atender preguntas relativamente complejas y llevar un registro del número y tipo de llamadas.
Se pueden emplear y publicitar ampliamente líneas nacionales para llamadas gratuitas o a bajo costo. Estos números, que normalmente son fáciles de recordar, le permiten al público llamar al centro desde cualquier parte del país de manera gratuita o a un bajo costo, que puede ser cubierto por la autoridad electoral.

Teléfonos Moviles o Celulares:
Los teléfonos móviles o celulares han incrementado más aún la utilidad del teléfono. Permiten que los individuos sigan en contacto mientras se mueven entre un sitio y otro. Para la administración electoral su uso es especialmente útil en el caso de las unidades móviles de votación o de los supervisores itinerantes. También se les pueden suministrar teléfonos celulares a los sitios de votación donde no se cuente con teléfonos fijos.
Los teléfonos móviles también se pueden conectar a computadoras, servicios de correo electrónico e internet. Pero tienen limitaciones. Su cobertura puede no ser completa, por lo que puede ocurrir que no funcione en algunos lugares, especialmente en áreas remotas. Su uso requiere de baterías recargables, por lo que sólo pueden ser utilizados por un tiempo finito antes de que sea necesario recargarlas. También existe la posibilidad de que se produzcan daños físicos si se les utiliza durante periodos prolongados, aunque la evidencia médica en este sentido es contradictoria.

Maquinas de FAX:
Las máquinas de fax, que transmiten y reciben copias de documentos mediante líneas telefónicas, también se utilizan ampliamente para efectos electorales. Son muy efectivas para transmitir copias de documentos de manera rápida. Algunas máquinas también pueden ser utilizadas como fotocopiadoras.
La función de las máquinas de fax ha disminuido en años recientes por el incremento en la popularidad y disponibilidad del correo electrónico, el cual es preferible cuando se tiene que enviar un gran número de páginas. Además las copias impresas del e-mail suelen ser de mejor calidad que las de fax. Sin embargo, cuando los documentos contienen anotaciones no electrónicas como firmas o letra manuscrita, o cuando los documentos no están capturados en computadora, la transmisión por fax sigue siendo una buena opción. Las máquinas de fax pueden ser programadas para conservar registros de los números telefónicos utilizados con mayor frecuencia y pueden enviar copias del mismo documento a varios destinatarios en rápida sucesión.

Télex:
Las transmisiones por télex fueron comunes hasta la década de 1980, pero recientemente han sido desplazadas por las facilidades que ofrecen el fax y el correo electrónico. Las máquinas de télex envían texto escrito de una máquina a otra utilizando líneas de telecomunicaciones.

Videoconferencias:
Las videoconferencias estaban en pañales en la década de 1990, pero los desarrollos en la tecnología y en la capacidad en la transferencia de datos las están empezando a hacer más comunes. Las videoconferencias utilizan cámaras de video y micrófonos para grabar imágenes y sonidos. Esto permite que gente situada en sitios distintos sostenga conversaciones en las que se puedan ver y escuchar entre sí a través de pantallas y bocinas de computadora. Como su nombre lo sugiere, las videoconferencias pueden ser utilizadas para reemplazar las conferencias directas, permitiendo que números relativamente grandes de participantes intervengan en una discusión al tiempo que permanecen en sitios distintos.
Si bien las videoconferencias pueden ahorrar tiempo y dinero al eliminar los gastos de viaje para realizar reuniones, su cobertura es relativamente limitada y no permite fácilmente el contacto interpersonal que puede ocurrir en una conferencia directa.

Transmisión de Datos:
En los últimos años se ha producido un gran incremento en el uso de las telecomunicaciones para la transmisión de información. Las líneas originalmente diseñadas para la comunicación telefónica por voz son también capaces de transmitir información legible para las computadoras, facilitando por tanto innovaciones como internet y el correo electrónico.
Por ejemplo:
  • Internet,la red mundial de computadoras a la que puede acceder cualquier persona con la tecnología necesaria- puede ser utilizada para diversos propósitos electorales.
  • Correo Electrónico, O e-mail es un componente de internet derivado de la red mundial, aunque ambos componentes están hoy ampliamente integrados por lo que los usuarios pueden utilizarlos de manera conjunta sin ningún problema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario