lunes, 29 de noviembre de 2010

Buscadores de Información mas Destacados


GOOGLE
Como activa su éxito google.com? Es un resultado alfanumérico que se inicia al consultar una duda, ahí, en una espiral de resultados positivos, se activan 254.000 servidores, luego 1.000.000 procesadores a los que activan 12.000 millones de páginas web e inducen a una potencia a la "n" de cifra digital, que en una abrir y cerrar de ojos obtenemos una respuesta, afirmativa. Es una ecuación de 500 millones de variables posibles que Google resuelve en un clic. Estas consultas ascienden a más de 800 millones por día.
Sin lugar a dudas Google hoy por hoy es el buscador más utilizado en el Mundo a nivel general. Existiendo aún países donde no son la primera fuente de consultas. Como es el caso de de Corea, China, y muchos países asiáticos, que representan un parte muy importante de los 1.200.000 usuarios actuales de la Red.

YAHOO!
Uno de los sitios más importantes en la historia de Internet y posiblemente el portal más grande existente es la historia de dos jóvenes emprendedores. Un renovado Yahoo! nos presenta un mejoradísimo motor de búsqueda, al que ha dotado de numerosas posibilidades. Mención especial merece la transformación de Yahoo!, cuya novedad más destacada es que el usuario puede personalizar sus búsquedas a través del servicio "My Yahoo! Search". De este modo, el internauta puede ir guardando así los enlaces que desee e incluso introducir comentarios personales. Posteriormente, en la opción "Mi web", el internauta encontrará sólo aquellas páginas que haya consultado con anterioridad, similar a un servicio de favoritos. Además, el portal permite almacenar direcciones de sindicación de contenidos con el fin de rescatarlas y utilizarlas más tarde.

YAHOOLIGANS!
Para niños de siete a 12 años. A la vez que programa buscador y entorno diseñado especialmente para niños, Yahooligans! ofrece numerosos recursos de entretenimiento, además de la búsqueda tradicional.

MSN
Ha presentado su nuevo buscador, una versión más simplificada que parece estar bastante inspirada en Google, su máximo rival. Con el objetivo de "ayudar a la gente a tener un acceso más rápido, limpio y fácil a la información", MSN ha llevado a cabo esta modificación para mejorar su sistema de búsqueda e incluir en él varios enlaces a sus principales servicios, como Hotmail, Messenger o Noticias.

SCRGOOLE
Un motor de scraping que trabaja sobre búsquedas de Google ocultando toda información del usuario que realiza la búsqueda. La aplicación es obra de Daniel Brandt, creador de GoogleWatch, uno de los sitios más críticos con la actitud del buscador con respecto a temas como la privacidad, y que ofrece búsquedas completamente anonimizadas a través de su proxy, ocultando a Google toda la información personal de tu búsqueda e incluso de tu login, si estás en ese momento conectado con alguno de los servicios de Google. El sitio no utiliza cookies, y borra toda la información de las búsquedas realizadas tras 48 horas. Búsquedas con la potencia de Google, pero con total privacidad, y sin anuncios de ningún tipo. Aparentemente, el sitio está creciendo en actividad, según algunos observadores llega ya a servir unas cincuenta mil búsquedas al día, y no ha sido objeto de denuncia debido a que su legalidad no ha podido ser por el momento cuestionada.

ASK JEEVES
Incluye sus conocidos 'prismáticos', que permiten visualizar la página sin necesidad de entrar.
Esta función permite a los usuarios despedirse del 'antiguo' método, con el que el usuario debe abrir página por página y luego retroceder hasta la lista de resultados.
Ask te permite: Búsqueda avanzada.

HAKIA
Se autodefine como "el primer buscador basado en significados", y que utiliza "un sistema semántico propietario, en lugar de los índices convencionales" para responder a preguntas escritas directamente en lenguaje natural. El proyecto Hakia está dirigido por Riza Berkan, experto en Inteligencia Artificial y Procesamiento del Lenguaje Natural, que afirma que la tecnología desarrollada permitirá rastrear los contenidos de texto de la WWW para analizarla semánticamente y poder devolver información a consultas efectuadas por los usuarios.

CHACHA
Es un buscador que combina resultados provenientes de un algoritmo con otros sugeridos por seres humanos, contratados por ChaCha, que ejercen labores de "asesores de búsquedas" ayudando a otros usuarios a cambio de una cierta cantidad de dinero.
ChaCha está construyendo una verdadera Red Social de asesores de búsqueda, a través de datos de búsquedas y contactos personales, con la intención de convertirlo en un sistema inteligente de búsqueda de información. Se trata, el de ChaCha, de un enfoque mucho más interactivo y rápido que el desde hace años vienen ofreciendo 'Google Answers' o 'Yahoo! Answers' con sus sistemas de preguntas y respuestas entre usuarios que tratan de localizar información.

GENNIO
Un buscador de capital y tecnología cien por cien españoles que basa su filosofía en el concepto de los tags. La idea principal que impulsa este proyecto es la de la fuerza de la inteligencia social. Más allá de algoritmos y complicados mecanismos de búsqueda, muchos usuarios guardan sus enlaces preferidos en la pestaña de Favoritos o en su lector de feeds. La idea es compartir este conocimiento, personal y estimado por cada usuario, con el resto de comunidad, para beneficio de todos. Así, cada usuario podrá subir sus enlaces favoritos (gennes), o valorar y comentar los resultados de las búsquedas, que incluyen secciones de noticias, ofertas de empleo, noticias y búsquedas locales.

ALTAVISTA
Buscador de webs, imágenes, MP3/audio, video, directorio, noticias. También ofrece otras herramientas como un traductor, filtro familiar, servicio de páginas amarillas, buscador de personas y comparador de precios de diferentes productos a través de Dealtime (http://altavista.dealtime.com).
La base de datos actual está ordenada según la fórmula de relevancia de AltaVista.

IXQUICK
Un metabuscador muy potente. Ixquick es el metabuscador más poderoso del mundo. Los resultados de búsqueda de Ixquick son más completos y más exactos. Las capacidades únicas de Ixquick incluyen una Búsqueda avanzada universal, una búsqueda global y un refinamiento avanzado.
Busque números de teléfono y direcciones en todo el mundo con el Directorio telefónico internacional, de Ixquick y realice compras comparativas globales con la búsqueda del Precio más bajo de Ixquick.

MOOTER
Es una nueva herramienta, originaria de Australia, que combina la potencia de un buscador al estilo de Google con la capacidad de exposición de resultados agrupados por categorías y que son representados gráficamente.

TERRA
Buscador web español y latino. Busca la internet, foros imagenes, mientras navega.
¿Cómo funciona la búsqueda?
Un "spider" (araña, robot, crawler, etc.) es un programa que recorre todas las webs utilizando los hipervínculos para ir de un sitio a otro. Mientras navega, el spider colecciona la información sobre todos los sitios, incluyendo esta información en los catálogos (también conocidos como índices). Este catálogo es examinado cuando un usuario realiza una consulta. Cada Motor de Búsqueda tiene sus propios algoritmos que determinan cómo se evalúa y cómo se alinean los resultados de búsqueda. El Motor de Búsqueda determina qué resultados de búsqueda ofrecer en cada búsqueda, cuando el spider encuentra la consulta repetida muchas veces en el documento. Por tanto, la clasificación jerárquica de una web varía si la pregunta que realiza el usuario se encuentra en el texto, en el título de la web o en la URL ... También es muy importante que un site aparezca en distintos sitios citado.

¿Cómo buscar una lista de palabras?
Si quieres buscar una lista de palabras o varias frases, debes asociar las palabras con paréntesis. Otra forma sería utilizar el operador booleano OR entre las consultas. Esta opción es muy útil cuando se busca un término principal pero asociado a su vez a varios términos. Por ejemplo, si buscas un Seat pero sólo los modelos "ibiza", "león", "toledo", te aconsejamos que utilices este operador.

¿Qué utilidad tiene la cabecera de la pagina de resultados de busqueda?
La barra de Búsqueda que hay en la cabecera de todas las páginas te ofrece la posibilidad de moverte por todo el portal de una manera mas rápida: Canales: Contenido temático de TERRA (Noticias, Economía, Entretenimiento, Terra Magazine, Mujer, etc.) Servicios: Distintos servicios y utilidades gratuitas ofrecidas por TERRA.
Entre otras muchas mas ventajas que ofrece TERRA.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Métodos de Transferencia de Información


La tecnología de telecomunicaciones es un componente esencial para conducir una elección en la actualidad. El teléfono ha sido por muchos años en método clave para la comunicación en la administración electoral. En épocas más recientes se han encontrado aplicaciones electorales para otras telecomunicaciones como las líneas telefónicas, incluyendo fax, telefax, videoconferencias y transmisión de información.

Teléfono:
El teléfono sigue siendo el medio de telecomunicación más común. Puede ser utilizado para llamar a alguien situado en la habitación siguiente, un edificio cercano, otra ciudad u otro país. Sus aplicaciones en la administración electoral son obvias y plenas.
Los teléfonos modernos pueden incluir funciones muy sofisticadas, como la de almacenar nombres y números, mostrar el número desde el que se hace la llamada y celebrar conferencias multipersonales. Se pueden utilizar contestadoras automáticas para tomar mensajes cuando el teléfono está ocupado o no se responde.
Muchas organizaciones tienen complejas redes telefónicas que permiten realizar llamadas "internas" de manera gratuita o a muy bajo costo. Otras de las funciones que pueden ejecutar estas redes internas son redireccionar las llamadas cuando los teléfonos están ocupados o no se responden, como bancos de mensajes y máquinas contestadoras para dejar mensajes grabados.
El teléfono puede ser parte importante de la campaña de comunicación pública de una autoridad electoral. Se pueden emplear grupos de personas en centros de atención telefónica para atender un gran número de llamadas del público. Estos centros pueden utilizar sistemas de consulta de bases de datos para permitirle al personal atender preguntas relativamente complejas y llevar un registro del número y tipo de llamadas.
Se pueden emplear y publicitar ampliamente líneas nacionales para llamadas gratuitas o a bajo costo. Estos números, que normalmente son fáciles de recordar, le permiten al público llamar al centro desde cualquier parte del país de manera gratuita o a un bajo costo, que puede ser cubierto por la autoridad electoral.

Teléfonos Moviles o Celulares:
Los teléfonos móviles o celulares han incrementado más aún la utilidad del teléfono. Permiten que los individuos sigan en contacto mientras se mueven entre un sitio y otro. Para la administración electoral su uso es especialmente útil en el caso de las unidades móviles de votación o de los supervisores itinerantes. También se les pueden suministrar teléfonos celulares a los sitios de votación donde no se cuente con teléfonos fijos.
Los teléfonos móviles también se pueden conectar a computadoras, servicios de correo electrónico e internet. Pero tienen limitaciones. Su cobertura puede no ser completa, por lo que puede ocurrir que no funcione en algunos lugares, especialmente en áreas remotas. Su uso requiere de baterías recargables, por lo que sólo pueden ser utilizados por un tiempo finito antes de que sea necesario recargarlas. También existe la posibilidad de que se produzcan daños físicos si se les utiliza durante periodos prolongados, aunque la evidencia médica en este sentido es contradictoria.

Maquinas de FAX:
Las máquinas de fax, que transmiten y reciben copias de documentos mediante líneas telefónicas, también se utilizan ampliamente para efectos electorales. Son muy efectivas para transmitir copias de documentos de manera rápida. Algunas máquinas también pueden ser utilizadas como fotocopiadoras.
La función de las máquinas de fax ha disminuido en años recientes por el incremento en la popularidad y disponibilidad del correo electrónico, el cual es preferible cuando se tiene que enviar un gran número de páginas. Además las copias impresas del e-mail suelen ser de mejor calidad que las de fax. Sin embargo, cuando los documentos contienen anotaciones no electrónicas como firmas o letra manuscrita, o cuando los documentos no están capturados en computadora, la transmisión por fax sigue siendo una buena opción. Las máquinas de fax pueden ser programadas para conservar registros de los números telefónicos utilizados con mayor frecuencia y pueden enviar copias del mismo documento a varios destinatarios en rápida sucesión.

Télex:
Las transmisiones por télex fueron comunes hasta la década de 1980, pero recientemente han sido desplazadas por las facilidades que ofrecen el fax y el correo electrónico. Las máquinas de télex envían texto escrito de una máquina a otra utilizando líneas de telecomunicaciones.

Videoconferencias:
Las videoconferencias estaban en pañales en la década de 1990, pero los desarrollos en la tecnología y en la capacidad en la transferencia de datos las están empezando a hacer más comunes. Las videoconferencias utilizan cámaras de video y micrófonos para grabar imágenes y sonidos. Esto permite que gente situada en sitios distintos sostenga conversaciones en las que se puedan ver y escuchar entre sí a través de pantallas y bocinas de computadora. Como su nombre lo sugiere, las videoconferencias pueden ser utilizadas para reemplazar las conferencias directas, permitiendo que números relativamente grandes de participantes intervengan en una discusión al tiempo que permanecen en sitios distintos.
Si bien las videoconferencias pueden ahorrar tiempo y dinero al eliminar los gastos de viaje para realizar reuniones, su cobertura es relativamente limitada y no permite fácilmente el contacto interpersonal que puede ocurrir en una conferencia directa.

Transmisión de Datos:
En los últimos años se ha producido un gran incremento en el uso de las telecomunicaciones para la transmisión de información. Las líneas originalmente diseñadas para la comunicación telefónica por voz son también capaces de transmitir información legible para las computadoras, facilitando por tanto innovaciones como internet y el correo electrónico.
Por ejemplo:
  • Internet,la red mundial de computadoras a la que puede acceder cualquier persona con la tecnología necesaria- puede ser utilizada para diversos propósitos electorales.
  • Correo Electrónico, O e-mail es un componente de internet derivado de la red mundial, aunque ambos componentes están hoy ampliamente integrados por lo que los usuarios pueden utilizarlos de manera conjunta sin ningún problema.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Internet y los Navegadores

Los Exploradores o Navegadores son softwares que buscan y muestran páginas Web. Con ellos no sólo podemos ver textos sinó también gráficos y trabajar con hipertextos los que en su mayoría están en lenguaje HTML.

Navegar básicamente consiste en pasar de una página a otra mediante enlaces ( o también llamados links) para movernos libremente en la Web.

Internet es una amplia red de servidores interconectados y los exploradores son las herramientas que nos permiten ingresar a la vasta autopista de información.

Los navegadores de la actualidad posibilitan experimentar la visualizacion de videos, música, gráficos, animaciones. hipervínculos y obviamente texto. Todo ello en los más variados formatos y protocolos.

En los servidores se guardan las páginas y archivos, y mediante un protocolo conocido (como por ejemplo HTTP o FTP) los navegadores se comunican con un servidor posibilitando la visualización de los sitios web.
En conclusión podemos decir que la función de los Navegadores de Internet es es descargar los archivos de documento y mostrarlos en pantalla. Aquí les presentamos la lista de los mejores Navegadores Web:

Moziilla Firefox: Por la sencillez, estabilidad y el gran número de posibilidades que ofrece Mozilla Firefox se convierte en el mejor navegador que existe. Hay gran variedad de skins para variar su apariencia y es posible añadirle "applets" para configurar distintos estilos. El uso de pestañas sin dudas constituye una gran innovación, que luego fué copiada en versiones posteriores de otros exploradores de Internet.
Lo bueno también radica en que se trata de un navegador de código abierto (es decir que su código de fuente es liberado o disponible libremente). Por ser multiplataforma puede soportar distintos sistemas operativos lo que permite adaptar su funcionamiento a la plataforma en la que es ejecutado.
Este premiado navegador de Mozilla es anunciado como el más rápido y el mas seguro que permite una completa personalización para adaptarlo a nuestros gustos cuando exploramos la Web.

Google Chrome: Gogle Chrome es un navegador web desarrollado por Google y compilado con base en componentes de código abierto. La ventana del navegador de Chrome es funcional, clara y sencilla. Está disponible gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas. Chrome también incluye funciones que están diseñadas para un uso eficaz y sencillo. Por ejemplo, puedes realizar búsquedas y desplazarte en el mismo cuadro y organizar pestañas cuando lo desees, de forma rápida y sencilla.
Gogle Chrome es un navegador realmente veloz si lo comparamos con el resto. Está diseñado para ser rápido de todas las formas posibles: se inicia rápidamente desde el escritorio, carga las páginas web de forma instantánea y ejecuta aplicaciones web complejas a gran velocidad.

Gogle Chrome incluye un modo de navegar de Incógnito (similar a la Navegación privada de Safari y Firefox o el modo InPrivate de Internet Explorer 8) que permite navegar por Internet con total privacidad, ya que no registra ninguna actividad y borra de los archivos temporales las cookies utilizadas. Cuando se activa una de estas ventanas "nada de lo que ocurre en esa ventana saldrá de su computadora".

Opera: El Opera Browser es uno de los mejores navegadores que existe en la actualidad. Fué creado por la compañía noruega Opera Software en el año 1994. Posee gran velocidad, seguridad y soporte de estándares. Es de tamaño reducido y está en constante innovación ya que se liberan en forma semanal versiones libres de errores y mejoradas para distintas plataformas de PC como Windows, Mac y Unix.

Se destaca la incorporación de pestañas y la integración de buscadores dentro del navegador. La versión 8 fué lanzada freeware lo que le otorgó amplia popularidad y se eliminaron los molestos anuncios publicitarios y ya no es necesario parar licencias. Esto le dió muy buena posición frente a sus competidores directos (Internet Explorer y Mozilla Firefox).
También está muy bien integrado en lo que refiere a dispositivos celulares y también consolas nintendo. Ocupa un espacio en el disco duro de al menos 4 MB después de su descarga y está disponible en 20 idiomas diferentes

Avant Browser: Es un navegador de internet que usa el motor de búsqueda de Windows Internet Explorer. Avant Browser es un navegador más que interesante para todo aquel que no quiera complicarse mucho la vida y quiera ir un paso más allá del clásico Internet Explorer.
Avant Browser incorpora navegación por pestañas, cosa que Windows Internet Explorer solo incluye desde la versión 7. Otra de las mejores características de Avant Browser es que puedes crear una «lista Negra» de páginas que no se abrirán en el navegador a menos que las saques de esta lista.

Una de aquellas utilidades a las algunos seríamos incapaces de renunciar es aquella que cuando abres el navegador recuerda las páginas que estábamos visitando antes de cerrarlo. Avant Browser tiene esta función y nos facilita si queremos reabrirlas o no. En conclusión, AvantBrowser es un navegador multiventana con singulares características que es posible que lo conviertan en uno de tus preferidos.

Internet Explorer: Es el navegador de Internet más utilizado de la actualidad. Sin embargo no siempre es eledigo como el mejor ya que se le reconocen falencias frente a otras opciones de exploradores Web.
Este explorador gratuito de Microsoft está integrado a Windows y a medida que nuevas versiones fueron apareciendo fué modernizándose e incorporando funciones innovadoras de sus competidores (como la tecnología RSS, o la exploración con pestañas rápidas, etc.). En cuanto al uso de pestañas debemos resaltar que es posible mostrar las miniaturas de las páginas de las pestañas que se encuentren abiertas y también es posible crear grupos de pestañas de manera fácil para abrir todo el conjunto cada vez que lo querramos. Si bien se anuncian mejoras en cuanto a la protección de datos no está catalogado como uno de los más seguros para el resguardo de información.

Presenta una interfaz renovada y mejorada posibilitando maximizar el área donde vemos la página web. Incorporó las búsquedas de Internet a su barra de herramientas y de esta forma evita la acumulación de barras. Presenta la posibilidad de hacer zoom en un área determinada.
Con Internet Explorer 8, Windows ofrece casi todas las funciones de los complementos para Firefox más populares, y te permite personalizarlo de manera fácil y rápida. Internet Explorer 8 ofrece casi todas las funciones de los complementos para Firefox más populares, y te permite personalizarlo de manera fácil y rápida.
.
Netscape: El Netscape Navigator compitió cabeza a cabeza con el Internet Explorer hace algunos años y en la actualidad perdió terreno debido a la aparición de nuevas tecnologías y ofertas en cuanto a navegacion Web.

En su nueva versión renovada, la compañía Netscape Comunications promete un diseño simple para realizar las funciones online más frecuentes: búsquedas, navegación, correo electrónico y mensajería instánea. Fué el pionero en varios aspectos como el incorporar lenguaje script en las páginas Web (el que por ejemplo permite validar formularios).

Continúa siendo una potente herramienta para aquellos que desean una opción diferente al Internet Explorer. Posee nuevas funciones como el Navegador Tabulado (que permite ver varias páginas a la vez en el mismo navegador). El Administrador de descargas también permite realizar más de una descarga a la vez así como pausar y reanudar las descargas ya iniciadas. Su última versión además incluye AOL instant Messenger y la posibilidad de escuchar radios a través de Internet y también una gran oferta de Skins para personalizar su apariencia.

Finebrowser: Este multinavegador permite la visualización de páginas web de forma múltiple en una sola ventana. Esto también incluye características "anti popups" y la posibilidad de limpiar cualquier rastro al navegar en Internet.
Permite crear marcadores con las listas de los sitios más visitados y agruparlos por tema.

Finebrowser le permite abrir enlaces de manera múltiple en un área de la página web seleccionada o incluso abrir todos los enlaces de una determinada página con hacer un solo clic.

Mediante una útil herramienta se puede cambiar el orden de las pestañas con un simple sistema "drag & drop". Incluso es posible guardar sesiones recordando las acciones realizadas para retomarlas más tarde y crear visualizaciones en miniatura de las páginas con comentarios incluídos. También el programa puede funcionar como visualizador de imágenes almacenadas en su disco duro o en CD´s, etc.

Safari: Este navegador de Apple, denominado Safari crece cada día más en el mercado. Si bien está lejos de ocupar el primer lugar en lo que a exploradores web respecta, posee muchas características rescatables que lo hacen digno de estar incluido en la lista de los mejores navegadores.

Mediante la tecnología llamada RSS se puede reunir en canales de noticias los titulares y resúmenes de prensa que proporcinonan las agencias de noticias, los blogs y las comunidades de Internet. Esto permite agrupar y ver más rápidamente los canales de noticias sin publicidad y de forma sencilla. Otra de las ventajas promocionadas es la posibilidad de guardar las páginas web y enviarlas por e-mail aunque hayan desaparecido de Internet. Es ideal para guardar páginas web de corta vida como informes bancarios o artículos estadísticos.

También mediante Safari podemos navegar con completa seguridad ya que protege tus datos privados sin posibilidad de filtrar información confidencial. También los controles parentales para la navegación de los niños es muy efectiva ya que se puede especificar a qué sitios pueden acceder sus hijos en la Barra de Favoritos. Al activar los controles ellos sólo podran ver las páginas web especialmente permitidas.



Biblioteca Electrónica


El desarrollo tecnológico ha traído consigo una revolución en el trabajo de las bibliotecas, desarrollándose las bibliotecas electrónicas, digitales y virtuales. En la actualidad hay disímiles consideraciones al respecto. En el trabajo se muestran algunas de estas por medio del estudio de trabajos de diferentes autores.
Actualmente la tecnología forma parte de la vida, las bibliotecas no están exentas de este proceso; el desarrollo tecnológico ha revolucionado el trabajo propio de una biblioteca, sobre todo, como resultado de las demandas de los usuarios actuales, quienes exigen una respuesta rápida, directa y relevante a sus necesidades de información. Estos factores han determinado la aparición de las bibliotecas electrónicas, digitales y virtuales, sin embargo, dichos términos se emplean indistintamente con diversas acepciones.

Muchos de los eventos realizados sobre esta materia en distintos lugares del mundo tratan entre sus temas los aspectos relacionados con la conceptualización y la caracterización de las denominadas bibliotecas electrónicas, digitales y virtuales. En ellos, los especialistas, tanto del área de los contenidos como de la tecnología, vinculados con diferentes proyectos de desarrollo, intercambian sus experiencias al respecto. Las llamadas jornadas de bibliotecas digitales son una buena ocasión para esclarecermos.

Según el trabajo titulado Los prototipos y la terminología, es la que se encuentra ricamente dotada de equipos microelectrónicos y de instalaciones de telecomunicaciones, que permitirán acceder a la información en formato electrónico ´in situ´o a larga distancia; y en las colecciones de estas bibliotecas convivirán todo tipo de materiales y formatos.19 Pilar Moreno se refiere a todas las funciones de una biblioteca que se gestionan electrónicamente: ejemplo, adquisiciones, catalogación, préstamos, etc. (Moreno, Pilar <> "Re: S.O.S." Magdelivia Cruz 10 febrero 1999. Citado por: García Pérez A, Cruz Durañona M. ¿Biblioteca tradicional, electrónica, digital o virtual? Documento no publicado. Material del curso Tecnologías de Información. Maestría en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Universidad de La Habana, diciembre 2001).

Según Alfonso Pérez es aquella que ha sido capaz de integrar las tecnologías de información en el ámbito de su trabajo cotidiano, de forma permanente y eficiente, de forma tal que le permita crear nueva información con valor agregado; es aquella que ha sido capaz de almacenar la totalidad de la información en soportes eléctricos, magnéticos o digitales. Es aquella que ha sido capaz de seguir el ritmo de crecimiento y actualización de la información en el mundo. Una gran red ATM, subredes Internet, muchas redes lógicas, lo que nos ha permitido crear un magnífico y extraordinario espacio de trabajo virtual. (Pérez, A. La Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Citado por: García Pérez A, Cruz Durañona M. ¿Biblioteca tradicional, electrónica, digital o virtual? Documento no publicado. Material del curso Tecnologías de Información. Maestría en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Universidad de La Habana, diciembre 2001.).

Para Alexeis García y Magdelivia Cruz es aquella que gestiona todas las funciones de una biblioteca tradicional utilizando equipos microelectrónicos y de instalaciones de comunicación; ella logra integrar las tecnologías de información de forma permanente para crear nueva información con valor agregado y utiliza las posibilidades de la red, permite así acceder a la información ´in situ´o a larga distancia en todos los formatos; conservan el total de sus colecciones impresas y el local donde el usuario va a satisfacer una necesidad. (García Pérez A, Cruz Durañona M. ¿Biblioteca tradicional, electrónica, digital o virtual? Documento no publicado. Material del curso Tecnologías de Información. Maestría en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Universidad de La Habana, diciembre 2001.).

Correo electronico, origen y funcionamiento

El correo electrónico, también denominado e-mail, es una herramienta que todos estamos acostumbrados a utilizar diariamente para comunicarnos con los demás.
Los orígenes del correo electrónico se sitúan antes del nacimiento de Internet. Ya dedicamos un artículo, hace muy poco, a la llegada de la Red de Redes a nuestras vidas. Hay que tener en cuenta que, para que Internet pudiera salir a la luz, tuvo que crearse una herramienta fundamental: El Correo Electrónico.
En 1961 tuvo lugar una demostración, que pasó a la historia, por parte del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). En ella, se exhibió un sistema que permitía, a varios usuarios, la entrada a un IBM 7094 desde terminales remotas y facilitaba el almacenamiento de archivos en el disco del ordenador. Todo ello, favoreció la creación de nuevas formas de compartir información.

El correo electrónico comenzó su andadura, como tal, en el año 1965 y se empezó a utilizar en un gran ordenador de tiempo compartido. Ya en 1966, se extendió rápidamente para emplearse en las redes de ordenadores.
En 1971, Ray Tomlinson inventó la, conocida ya por todos, arroba. Tomlinson eligió este símbolo para separar el usuario del ordenador en el que se aloja la casilla de correo. En inglés, la arroba se traduce como “At”, en castellano “en”. De esta manera, cualquier dirección de correo electrónico, por ejemplo ana@gmail.com, significa Ana en gmail.com.

El correo electrónico es un servicio que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes a través de la red. Estos mensajes se transmiten a través de sistemas de comunicación electrónicos de una manera rápida, eficaz y a bajo precio. Ya sabéis que en los mensajes de correo electrónico no sólo se puede introducir texto, sino también imágenes, audios, vídeos…

Respecto a su funcionamiento, se pueden enviar mensajes entre ordenadores personales o entre dos terminales de un ordenador central. Como decíamos anteriormente, estos mensajes se archivan en un buzón.
Cuando dices enviar un e-mail, el programa os requerirá tres requisitos: El nombre del destinatario, que puede ser una o varias direcciones de correo electrónico; el asunto, es un frase a partir de la cual el destinatario comprenderá de qué trata el e-mail y lo verá antes de leer el correo electrónico en cuestión; y el mensaje, ya sabéis que puede ser texto u otro formato diferente.


Funcionamiento del Correo Electrónico.


También tenéis la opción de adjuntar archivos al mensaje. Esta función os permite enviar datos informáticos, independientemente del tipo que sean. Para especificar el destinatario, sólo tenéis que introducir la dirección de correo electrónico (ana@gmail.com), si deseáis enviar el mismo mensaje a varios destinatarios, lo normal que es uséis una lista de contactos que vosotros mismos crearéis en el sistema. Habitualmente, cada uno de esos detinatarios se separan mediante comas y punto y coma.
CC permite enviar una copia a todas aquellas personas que estén incluidas en este campo, pero verán que no va dirigida a ellos sino a los destinatarios que se hayan incluido en el campo “Para”. CCO es parecido al anterior, la única diferencia es que este campo no es visible para aquellas personas que reciben el mensaje.
Cuando una persona envia un e-mail a otra, cada una de ellas está en un servidor diferente, pero ambos se ponen en contacto para enviar el mensaje. Así, una persona escribe el correo electrónico en su programa cliente. Tras terminar de escribirlo, ésta debe pulsa el botón de enviar. Al llevar a cabo esta acción, el programa cliente contacta con el servidor de correo que está utilizando la persona en cuestión, a través del protocolo SMTP. El programa cliente transfiere el mensaje y da la orden de envio.
El servidor SMTP se percata de que debe entregar un mensaje a alguien, pero no tiene conocimiento de con qué ordenador debe contactar. Por ello, este servidor contacta con el servidor DNS y le pregunta quién es el encargado de gestionar el correo en cuestión. El servidor DNS contestará a esta pregunta con el nombre de dominio del servidor del correo del destinatario.


En la recepción, el destinatario recibirá el mensaje del receptor a través del protocolo POP3.
En el momento de la recepción, la persona que recibe el mensaje puede verlo en la bandena de entrada del programa cliente. En esta bandeja de entrada veréis el nombre del remitente, el asunto del e-mail y la fecha de éste. También puede aparecer el espacio que ocupa el mensaje (tamaño); los diferentes destinatarios, si son varios; los datos adjuntos; la prioridad, que es la importancia que ha dado el remitente al mensaje.


Una vez que haber recibido el mensaje, puedes responderlo, reenviarlo a otras personas, marcar como spam, es decir, separar el correo que os interesa del que no deseáis leer, guardar el mensaje en el ordenador, borrarlo o moverlo a una carpeta, que vosotros habréis creado en vuestro programa cliente o añadir etiquetas, que permite catalogar los mensajes en diferentes apartados.
Pese a que el uso del correo electrónico es, normalmente, seguro y eficaz, suelen darse algunos problemas, a los que hemos hecho alusión varias veces en Tecnocosas. El problema fundamental es el spam, habitualmente son mensajes de publicidad engañosa y correos no solicitados en grandes cantidades. Pero existen otros problemas que pueden poner en peligro la seguridad de vuestro ordenador.

Algunos de ellos son: Los virus, que normalmente se transmiten a partir de ficheros adjuntos; el denominado phishing, son correo fraudulentos que intentar obtener datos del usuario; hoax, son correos engañosos que transmiten noticias falsas y se producen, fundamentalmente, a través de las llamadas cadenas de correo electrónico, ya sabes, mensajes que debéis reenviar a varias personas porque si no una desgracia caerá sobre nosotros.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Las Tecnologías de Información y Comunicación



Termino dilatado empleado para designar lo relativo a la informática conectada a Internet, y especialmente el aspecto social de éstos.
Las TIC son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales.

¿Cuales son las ventajas y desventajas de las TIC?
A continuación se mostrarán algunas de las ventajas y desventajas que origina el empleo de las TIC en el desarrollo de las actividades humanas.

VENTAJAS:
Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías y las posibilidades que las empresas tienen de acceder a conocerlas y utilizarlas. Los procesos de innovación tecnológica pueden ser entendidos como un procesode innovación social que moviliza las capacidades de la organización, constituyéndose en una instancia de generación de conocimiento que remite a los saberes que se recrean en diferentes áreas de la empresa, en un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las competencias organizativas.
Otras ventajas que se pueden mencionar son:




  • Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación;

  • Apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus producos atraves de Internet.

  • Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
  • Ofrecer nuevas formas de trabajo como el Teletrabajo.
  • Dar acceso al flujo de conocimientos de información para empoderar y mejoarar las vidas de las personas.
  • Facilidad
  • Exactitud
  • Menores costos
  • Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias.


DESVENTAJAS:
Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobrezaque separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales. El internauta típico a escala mundial es hombre, de alrededor de 36 años de edad, con educación universitaria, ingresoselevados, que vive en una zona urbana y habla inglés . En este contexto, las mujeres latinoamericanas - y especialmente aquéllas de ingresos bajos que viven en zonas rurales - tienen que enfrentar un doble -o un triple- desafío para estar incluidas y conectadas en el desarrollo de la aldea global de las TIC.
Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías de información y comunicación son:


  • Falta de privacidad
  • Aislamiento
  • Fraude
  • Merma los puestos de trabajo

¿Cuáles son las carateristicas de los TIC?


  • Son de caracter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación.
  • Tienen mayor influencia y benefician en mayor proporcion al area educativa, ya que la hace más accesible y dinamica.
  • Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor.
  • En America Latina se destacan con su ultilización paises como: Argentina y México; en Europa: España y Francia.

Las principales tecnologías son:

  • Internet
  • Robotica
  • Dinero electornico


Resultan un gran alivio economico a lagro plazo, aunque el tiempo de adquisisción resulte una fuerte inversión.



lunes, 25 de octubre de 2010

Gráficos y manejo de datos en WORD 2007

Modificar datos en un gráfico que tengamos en nuestro documento Word 2007.

  • Ya tenemos nuestro gráfico perfectamente colocando dentro de nuestro documento:

  • Pero nos damos cuenta de que necesitamos modificar los datos del mismo. Para ello tenemos que picar del grafíco del botón derecho.

  • Con ello estaremos de nuevo en una hoja de cáluclo.

Introduciendo los nuevos datos.

  • Ya en la hoja, picamos sobre una celda a la derecha para ampliar grupo de objetos, o bien hacia abajo para incluir más datos a los ya existentes. La primera ocpión es la más recomendable como se observa en la imagen.

  • De esta forma se incluye un nuevo grupo de datos en el gráfico. Podriamos modifcar algunos de los ya existentes(si nos interesa).

  • Una vez introducidos, solo tenemos que cerrar la hoja para ver ya los cambios.